domingo, 7 de marzo de 2021

Reseña del libro El Principe de Nicolas Maquiavelo.

 OBRA: El Príncipe.

 AUTOR: Nicolás Maquiavelo.

 EDITORIAL: Editorial SKLA 

FECHA: Agosto de 2006.

     Nicolás Maquiavelo fue un estadista y escritor, nació en Florencia Italia el 3 de mayo de 1946 y murió en la misma ciudad en junio de 1527. Miembro de una noble familia que legó una esmerada formación humanística. A sus 29 años, fue nombrado jefe de la segunda cancillería; luego secretario de consejo de la ciudad, después realizó numerosas misiones diplomáticas ante la Corte Papal, la de Francia y ante muchos de los príncipes del renacimiento, en las que acrecentó su cultura política.

     En este libro Nicolás Maquiavelo expone su reacción acerca de las varias clases de principados, los tipos de tropas y ejércitos, las fortificaciones, de qué modo se adquieren los estados y las dificultades para mantenerlo, los estados acostumbrados a vivir con sus leyes y libertad. Además de cómo un gobernante debe comportarse frente a la realidad y adversidades para mantenerse en el poder, el gobernante también debe tener en cuenta de beneficiar al pueblo y de la estabilidad de la nación, saber conducirse para obtener buena fama y en lo que no debe recaer para perder su estado, por lo que debe evitar ser despreciado y aborrecido por el pueblo.

     Recomiendo esta obra porque Nicolás Maquiavelo expone su posicionamiento sin obstáculos éticos, morales, religiosos y estéticos, también ya que usted va encontrar elementos para su vida y educación, como los términos que maneja el texto y la exigencia de que usted haga uso del pensamiento crítico para comprender, sacar sus conclusiones y que se sumerja en la lectura de este libro, esta obra aporta a la política, es interesante, fascinante, es una realidad del pasado, presentándose en cada una de las épocas, más que todo en la forma de gobernar.

Programa que lea N valores enteros y vaya mostrando en pantalla un mensaje que indique si es Triangular o no.

 DESCARGAR CODIGO

/*Escribir un programa que lea N valores enteros y vaya mostrando en pantalla un mensaje

que indique si es Triangular o no. Mostrar al final el porcentaje de números triangulares

leídos. A continuación se ilustran los primeros cinco números triangulares: 


    1   3    6     10      15             */


#include<iostream>

#include<stdlib.h>

#include<conio.h>

using namespace std;

int main()

{

//Declaracion de variables

long N, num=0, i=0, T=0, trian=0, porcen=0;

//Se pide la catidad de numeros que se van ha comprobar

do{

cout<<"INGRESE LA CANTIDAD DE NUMEROS HA COMPROBAR: "; 

    cin>>N;

    cout<<endl;

    }while(N<0);

    

    //Iteracion de la cantidad de numeros ha comprobar.

    for(int j=1; j<=N; j++)

    {

    cout<<"No. "<<j<<endl;

   

//Se pide el numero ha comprobar.

    do{

    cout<<"Introduce el numero que deseas comprobar: ";

    cin>>num;              

}while(num<1);

i=0;  //Se reinicializa la "i" antes de que entre a la formula, cada vez que se ejecute el for.

do{

i++;  

T=(i*(i+1))/2;  //formula para calcular si es triangualar.        

}while(num>T);

//Verificar si el numero es triangular.

if(num==T)

{

cout<<"EL NUMERO "<<num<<": ES TRIANGULAR"<<endl<<endl;

trian++;   //Cantidad de triangulares encontados.

}

else

{

cout<<"EL NUMERO "<<num<<": NO ES TRIANGULAR"<<endl<<endl;

}

porcen=(trian*100)/N;   //Calculo del porcentaje de triangulares.

cout<<"EL "<<porcen<<"% SON TRIANGULARES"<<endl<<endl;

system("PAUSE");

getch();

return 0;

}

Programa en C++ para calcular N cantidad de números narcisistas.

 DESCARGAR CODIGO. 

/* Números narcisistas 

   Un número narcisista es un número de n dígitos, que coincide con la suma 

   de las potencias n-ésimas de sus dígitos. */


#include<iostream>

#include<math.h> 

#include<stdlib.h>

using namespace std;

int main(){

/*Varibles declaradas

n -> Cantidad de números a mostrar.

num -> Variable que se ira sumando, representa todos los numeros y en cada ejecucion 

del ciclo externo se le suma uno.

numaux,numaux2 -> numero que guarda a num, pero este se modificara en la ejecucion.

                i -> Variable para contar los numeros narcicistas encontrados.

cont_dig -> Variable para saber cuantos dígitos tiene la variable narcisista(Sera el exponente).

suma -> suma los valores de cada potencia en los números.

digit -> Es un entero en el cual se van guardando todos los dígitos para luego poder

aplicarle la potencia.

*/

long long n,num=1,numaux,numaux2,i=0,cont_dig;

long long suma,digit;

//Pedimos la cantidad de números que desea ver el usuario

do{

cout<<"CUANTOS NUMEROS NARCISISTAS DESEA BUSCAR: ";

    cin>>n;

    cout<<endl;

}while(n<1);

//Ejecutamos un ciclo que se seguirá ejecutando hasta que se halle la cantidad pedida

while(i<n){

//Se guarda el numero que tenemos en numaux y se reinicializan los contadores que son requeridos

numaux=num;

numaux2=num;

cont_dig=0;

suma=0;

//Ciclo interno que calcula la cantidad de dígitos, guardando cada digito en un lugar 

do{

numaux=numaux/10;

cont_dig++;

}while(numaux>0);

//ciclo que aplica la formula digito^cont_dig a cada digito para saber la suma

for(int j=1;j<=cont_dig;j++){

digit=numaux2%10;

numaux2=numaux2/10;

suma+=pow(digit,cont_dig);

}

/*Si la suma y el num es igual es un numero narcisista asi que se le muestra al usuario

y ademas se le suma 1 a i entendiendo que se encontró un numero narcisista*/

if(suma==num){

cout<<num<<"\t";

i++;

}

/*Se suma 1 al numero para que siga aumentado ej: (1,2,3,4,5,...) asi se recorren los números

hasta que se tengan los narcisistas pedidos*/

num++;

}

cout<<endl<<endl;

system("PAUSE");

return 0;

}

Seguidor de línea con 2 sensores infrarrojos

Short del funcionamiento del carro seguidor de línea. Materiales Arduino uno Placa de expansión Arduino Uno - Motor shield 1 porta baterías ...