Autor: José Zorrilla (1817-1893), poeta que destaco como dramaturgo romántico.
Teatro romántico incorporo el sentido de libertad y flexibilidad en un corto periodo de vigencia.
Temas:
- Trata el tema del burlador, traidor, inconfeso, mártir, mentiroso, astuto o audaz y el de improvisar.
- El amor entre don Juan y doña Inés. En especial es el más romántico de todos y es donde se reflejan los sentimientos y la intimidad.
- Ilusionar a las mujeres solo para divertirse con ellas y luego hacerlas a un lado.
- Las apuestas que siempre está realizado para demostrar que tiene más jerarquía y es superior a los demás y por su honor.
- Seductor amoroso para ganarse las apuestas.
- La salvación por amor.
- Arrogante, mujeriego, libertino, irrespetuoso, egoísta, inmoral y el temerario.
- La muerte.
- Caminante peregrino.
Era un hombre muy astuto, audaz, un desfrenado de la libertad,un detrimento de la de los demás y al margen de toda ley o norma, (libertinaje). El escándalo, las destrezas y un profanador (mundano o que no es sagrado).
Don Juan es un hombre libertino, seductor de mujeres, pendeciero, misterioso, desafiante, irreverente con los muertos, rebelde, que no se deja persuadir por lo que los demás dijesen.
La obra es una crítica social en la que don Juan está atrapado por el sentido del honor creado por su propia sociedad. El trata de ser individualista, pero es un personaje sin identidad propia.
Todo lo que depende ser “él” depende de las mujeres. Zorrilla hace una crítica social, porque don Juan es el prototipo de algunas características que se encuentran en la cultura española, bajo un código de honor que valora lo más macho.
Don Juan aparece como un defensor del honor creado por la sociedad, porque apoya su propio honor. Esto representa la visión tradicional del código de caballería. Está se refuerza con el antagonista don Gonzalo de Ulloa, que es una representación del caballero antiguo o ejemplar.
La muerte de doña Inés en la primera parte de la obra, recae en un profundo dolor porque cree que su amado no vendrá por ella, por lo que cree que la única solución viable a todas sus penas es la muerte, cómo su fuese una vía de descanso al tormento que sufre en vida.
Zorrilla buscaba destacar que el amor está por encima de todo.
Caracteriza los Personajes Que Más Sobresalen En la Obra.
- Don Juan: Hijo de don Diego Tenorio, es un héroe temerario que siempre está insatisfecho y quiere más, nunca se enamora de las mujeres, solamente juega con ellas y luego las deja tiradas, para el los duelos son una diversión, siempre está realizando apuestas decirles o demostrarles a los demás que es superior o mejor a ellos, en la última apuesta que realiza con don Luis tiene que seducir a doña Ana y doña Inés, sin embargo se enamora de verdad de doña Inés y cambia su personalidad por completo, asesinando por amor a don Luis y a don Gonzalo, arrepentido hacía Dios por el amor hacía hací Inés.
- Don Gonzalo de Ulloa: Enemigo de don Juan, padre de doña Inés y tiene un título de comendador de Calatrava, quiere lo mejor para su hija Inés, al escuchar la apuesta de don Juan y don Luis en la taberna del Laurel, no se puede permitir que su hija se enamore de este temerario, cuando se entera que están en la quinta va rápidamente y no cree y no cree lo que dice don Juan que se ha enamorado sinceramente, así que lo reta a un duelo y muere en éste.
- Don Luis Mejía: Era amigo de don Juan hasta cuándo realizaron la apuesta, él sedujo a su prometida doña Ana y se volvió su rival. Cuando se entera que la ha seducido va acabar con su vida y junto con don Gonzalo caen en el duelo, en el que don Juan victorioso acaba huyendo de la quinta.
- Doña Inés: Hija de don Gonzalo, desde pequeña recluida en un convento, es inocente y muy bella, conoce el amor a los 17 años cuando es seducida por don Juan con la ayuda de Brígida, se enamora a través de la carta de don Juan y luego es raptada por este, en la quinta se enamora por completo y cuando se marcha a Italia ella muere por amor. Luego consigue la salvación de don Juan gracias a la misericordia de Dios.
- Don Diego: Padre de don Juan, cuando se entera de lo que ha hecho su hijo, se avergüenza tanto que manda a construir el cementerio en la quinta con todas las víctimas de su hijo.
- Brígida: Sirvienta de doña Inés, a cambio del dinero de don Juan, hace de Celestina entre él y doña Inés.
- Buttarelli: Dueño de la hostelería.
- Ciutti: Criado de don Juan, persona muy inteligente que siempre ayuda a don Juan en sus fechorías.
- Doña Ana de Pantoja: Prometida de don Luis Mejía y acaba siendo seducida por don Juan cuando se hace pasar por don Luis.
- Lucia: Sirvienta de doña Pantoja.
- Abadesa: Madre superior del convento, no quiere permitir que doña Inés se enamore de don Juan para que no salga del convento.
- Pascual: Sirviente de don Luis y siempre está para ayudarlo en lo que necesite.
- Avellaneda: Amigo de don Juan y muere en sus brazos.
- Tornera: Es una novicia del convento.
- Escultor: Hizo las estatuas del panteón, le contó todo lo ocurrido a don Juan durante su estancia en Italia y le dio entregó las llaves del panteón.
- Alguaciles: Detienen a don Juan y a don Luis.
Transcurre en la taberna del Laurel, hasta el duelo en la quinta todo pasa en poco tiempo, cuando huye don Juan a Italia y luego vuelve a los 5 años a la quinta dónde hay un cementerio ( 1545-1550).
La historia transcurre en una sola noche.
Metáforas y Comparaciones Del Autor Para Expresar El Amor.
Cómo un ángel ( Juan), mansa paloma, dichosa, hermosa paloma, alma mía, perpetuo imán de mí vida, perla sin concha escondida entre algas de mar, Garza que nunca del nido tender osastes el vuelo, ¡Oh Luz de mis ojos!, amor: ¿No es cierto, ángel de amor? ¿No es cierto, paloma mía?, (No es verdad, Gacela mía?, ¿No es verdad, estrella mía?, ¿No es verdad, hermosa mía?, ¡Alma mia!.
Texto Donde Argumentas El Concepto De Amor De Está Obra.
El Freno Del Libertinaje
El amor es una exhibición de los sentimientos, emociones reflejados en la manera de conquista de Don Juan y las rendiciones de Doña Inés hacia él.
El amor en esta obra es el más romántico de todos y es en el que se muestran los sentimientos y la intimidad de doña Inés y don Juan. Cuando don Juan se enamora de verdad de doña Inés con la ayuda de brigada a través de una carta y luego la rapta del convento.
Todo lo que don Juan es depende de las acciones que realiza con las mujeres, pero al enamorarse cambia de actitud y se aleja del libertinaje. Don Juan nunca se enamora de las mujeres, solamente juega con ellas y luego las deja tiradas para demostrarle a los demás que es superior a ellos, pero cuando se enamora de doña Inés cambia su personalidad por completo, asesinando por amor a don Luis y don Gonzalo, arrepentido hacia Dios por el amor de dona Inés.
El amor esta por encima de todo y esto es lo que buscaban destacar en la obra. Cuando don Juan conversaba con la sombra de doña Inés, esta le pide que cambie su actitud para poder reunirse con ella en el cielo.
Al estar enamorado y se aleja una persona se deprime y queda en un estado en el que el amor lo lleva a la muerte y al sufrimiento. Doña Inés muere por que cree que su amado no vendrá por ella, por lo que cree que la única solución a todas sus penas es la muerte, como si fuese una vía de descanso al tormento que sufre en vida.
Con el amor se consigue la salvación y el perdón de otras personas para estar junto a ellas, por uso del arrepentimiento de todo lo malo que ha hecho y la misericordia de Dios lo lleva al cielo y hacia otra vida. Cuando se marcha a Italia ella muere por amor y amor y luego consigue la salvación de don Juan gracias a la misericordia de Dios.
Cuando se enamora por belleza más tarde se da cuenta de que algo ha cambiado y que se ha enamorado de verdad. Cuando seduce por una apuesta a doña Ana y doña Inés, pero se enamora de verdad de doña Inés hija de don Gonzalo de Ulloa y lo reta a muerte por ser el amado de su hija.
En síntesis, para el amor don Juan es algo frío, sin sentimientos eroticos y caprichosos, pero todo cambia cuando conoce que se ha enamorado de en realidad, es un amor complicado, para don Juan el amor es una fuerza por lo que decide arrepentirse por el amor que le tiene a doña Inés, buscar la salvación para no poder ir al infierno y estar junto a ella en el paraíso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario