Autor: Sófocles, nació en Colona, ciudad cerca de Atenas, el año 496 antes de Cristo. Murió en Atenas 50 años más tarde. Poeta trágico griego y amigo personal de Pericles.
El aporte de Sófocles al teatro griego fue la agilidad en los diálogos y la plasticidad en sus personajes. Antes de Sófocles, el teatro griego era rígido y acartonado. El introducir un tercer personaje en las tragedias, profundizó el aspecto psicológico de la obra.
El aporte de Sófocles al teatro griego fue la agilidad en los diálogos y la plasticidad en sus personajes. Antes de Sófocles, el teatro griego era rígido y acartonado. El introducir un tercer personaje en las tragedias, profundizó el aspecto psicológico de la obra.
Esta obra presenta primordialmente las profecías y creencias que se manifiestaban anteriormente en la antigüedad. También hace referencia a las relaciones de la familia, los deberes y creencias de las personas.
Es considerada una de las obras narrativas más importantes de la época por el fantástico, estupendo y grandioso contenido que tiene y presenta a las personas de la sociedad universalmente.
Temas:
• La libertad, porque Antígona, siempre realizó su voluntad, tomo sus propias decisiones y elecciones, ante lo que pensaban los demás.
• El amor de Antígona hacia sus hermanos, el amor de Hemón hijo de Creonte por Antígona, hace que se suicide al saber de su muerte, igualmente, la esposa de Creonte hace lo mismo al saber de la muerte de su hijo.
• Los deberes de estado, son las formas que demuestra Creonte, para hacer sus leyes y ordenes, sin estimación, preferencias y privilegios, hasta en contra de su propio linaje y sangre.
• La desobediencia civil, Antígona esta en contra de las intromisiones que presenta su sociedad en su libertad, donde puede que se base en el pensamiento racional o instintivo para realizar sus acciones o voluntad.
• La fidelidad, al Antígona decirle a su hermana Ismene de proteger a su hermano fraterno, aunque él traicionó su estado.
• El amor por la familia, Antígona quiere dar enterramiento a su hermano tan querido, ella le dice a Ismene, pues bien, cuanedo se me agoten las fuerzas desistire.
• La reverencia, Creonte siempre realiza lo necesario para agradar a los dioses, especialmente a Zeus.
• El enfrentamiento entre las leyes humanas contra el cumplimiento, realización o ejecución de las leyes divinas.
• El destino, pues les es imposible liberarse o librarse a los seres humanos de lo que le depara el destino.
• En las relaciones con los dioses es preciso no cometer impiedad alguna.
• La sensatez es la primera condición de la felicidad.
• La muerte
• La sabiduría de los ancianos y el adivino.
• El orgullo y la soberbia, las palabras jactanciosas de los soberbios, recibiendo como castigo grandes golpes, les enseñan en su vejez a ser cuerdos.
• El honor de Creonte al ser rey y la deshonra al saber que tanto su esposa y su hijo se suicidan.
• La injusticia, hacia Adntígona ya que no cometió delito alguno o infracción.
Personajes:
• Antígona: Hija de Edipo y Yocasta, desobedece todas las leyes impuestas por su tío Creonte, se presenta en contrariedad con las leyes humanas y sobrepone las leyes divinas.
• Ismene: Hija de Edipo y Yocasta, se mantiene sumisa frente a su tío Creonte, la vida la ve de una manera cómoda, fácil, relajada y tranquila.
• Creonte: Rey de Tebas, hermano de Yocasta, tío de Antígona e Ismene, es soberbio, orgulloso e insensato.
• Euridice: Reina de Tebas, esposa de Creonte, madre de Hemón.
• Hemón: Hijo de Creonte y Euridice.
• Teresias: Anciano adivino ciego, que es muy sabio e interpreta los mensajes o señales del cielo o de los dioses.
• Guardián: Declara las acciones cometidas por Antígona a Creonte.
• Mensajero: Anuncia la muerte de Hemón y Euridice a Creonte.
• Coro de ancianos de Tebas: Representan al pueblo, emiten o realizan valoraciones a los personajes sobre sus acciones y actos.
Lugar de desarrollo: Frente al palacio de Tebas.
Tiempo: Transcurre de sol a sol, representa o trata un solo conflicto que es la desobediencia de Antígona y las desgracias que trae consigo.
Esta obra trata la valentía femenina, donde se observa, demuestra y nos puede enseñar a luchar por lo que nos es correcto y por la familia. Antígona nunca se mantiene sumisa ante la tiranía de los poderosos, siempre se encuentra pasiva y calmada, anhelando volver a reunirse con su familia. Ella afronta todas las dificultades que se le presentan, hasta el castigo, porque sabe que ha hecho el bien y lo correcto ante los demás. No presenta temor al desobedecer a las leyes de Creonte y decide sepulturar a su hermano a pesar de que infringe la ley y sea condena a muerte por sus actos. Al final de la tragedia griega se empieza a desatar los hechos, generando una pequeña masacre, así como sucedió en Edipo Rey, donde hay muchos suicidios y dolor, revelando la maldad o lo terrible que son las cosas cuando los hombres quieren ser y creerse más fuerte y poderoso que las divinidades o dioses.
Cuando una persona goza de su libertad como Antígona y nunca se deja someter e influenciar por otras personas o los demás, puede hacer grandes cosas y maravillas, no tiene temor de afrontar las dificultades sin importar sus consecuencias y el sacrificio.
Es considerada una de las obras narrativas más importantes de la época por el fantástico, estupendo y grandioso contenido que tiene y presenta a las personas de la sociedad universalmente.
Temas:
• La libertad, porque Antígona, siempre realizó su voluntad, tomo sus propias decisiones y elecciones, ante lo que pensaban los demás.
• El amor de Antígona hacia sus hermanos, el amor de Hemón hijo de Creonte por Antígona, hace que se suicide al saber de su muerte, igualmente, la esposa de Creonte hace lo mismo al saber de la muerte de su hijo.
• Los deberes de estado, son las formas que demuestra Creonte, para hacer sus leyes y ordenes, sin estimación, preferencias y privilegios, hasta en contra de su propio linaje y sangre.
• La desobediencia civil, Antígona esta en contra de las intromisiones que presenta su sociedad en su libertad, donde puede que se base en el pensamiento racional o instintivo para realizar sus acciones o voluntad.
• La fidelidad, al Antígona decirle a su hermana Ismene de proteger a su hermano fraterno, aunque él traicionó su estado.
• El amor por la familia, Antígona quiere dar enterramiento a su hermano tan querido, ella le dice a Ismene, pues bien, cuanedo se me agoten las fuerzas desistire.
• La reverencia, Creonte siempre realiza lo necesario para agradar a los dioses, especialmente a Zeus.
• El enfrentamiento entre las leyes humanas contra el cumplimiento, realización o ejecución de las leyes divinas.
• El destino, pues les es imposible liberarse o librarse a los seres humanos de lo que le depara el destino.
• En las relaciones con los dioses es preciso no cometer impiedad alguna.
• La sensatez es la primera condición de la felicidad.
• La muerte
• La sabiduría de los ancianos y el adivino.
• El orgullo y la soberbia, las palabras jactanciosas de los soberbios, recibiendo como castigo grandes golpes, les enseñan en su vejez a ser cuerdos.
• El honor de Creonte al ser rey y la deshonra al saber que tanto su esposa y su hijo se suicidan.
• La injusticia, hacia Adntígona ya que no cometió delito alguno o infracción.
Personajes:
• Antígona: Hija de Edipo y Yocasta, desobedece todas las leyes impuestas por su tío Creonte, se presenta en contrariedad con las leyes humanas y sobrepone las leyes divinas.
• Ismene: Hija de Edipo y Yocasta, se mantiene sumisa frente a su tío Creonte, la vida la ve de una manera cómoda, fácil, relajada y tranquila.
• Creonte: Rey de Tebas, hermano de Yocasta, tío de Antígona e Ismene, es soberbio, orgulloso e insensato.
• Euridice: Reina de Tebas, esposa de Creonte, madre de Hemón.
• Hemón: Hijo de Creonte y Euridice.
• Teresias: Anciano adivino ciego, que es muy sabio e interpreta los mensajes o señales del cielo o de los dioses.
• Guardián: Declara las acciones cometidas por Antígona a Creonte.
• Mensajero: Anuncia la muerte de Hemón y Euridice a Creonte.
• Coro de ancianos de Tebas: Representan al pueblo, emiten o realizan valoraciones a los personajes sobre sus acciones y actos.
Lugar de desarrollo: Frente al palacio de Tebas.
Tiempo: Transcurre de sol a sol, representa o trata un solo conflicto que es la desobediencia de Antígona y las desgracias que trae consigo.
De que trata la tragedia.
Esta obra trata la valentía femenina, donde se observa, demuestra y nos puede enseñar a luchar por lo que nos es correcto y por la familia. Antígona nunca se mantiene sumisa ante la tiranía de los poderosos, siempre se encuentra pasiva y calmada, anhelando volver a reunirse con su familia. Ella afronta todas las dificultades que se le presentan, hasta el castigo, porque sabe que ha hecho el bien y lo correcto ante los demás. No presenta temor al desobedecer a las leyes de Creonte y decide sepulturar a su hermano a pesar de que infringe la ley y sea condena a muerte por sus actos. Al final de la tragedia griega se empieza a desatar los hechos, generando una pequeña masacre, así como sucedió en Edipo Rey, donde hay muchos suicidios y dolor, revelando la maldad o lo terrible que son las cosas cuando los hombres quieren ser y creerse más fuerte y poderoso que las divinidades o dioses.
Cuando una persona goza de su libertad como Antígona y nunca se deja someter e influenciar por otras personas o los demás, puede hacer grandes cosas y maravillas, no tiene temor de afrontar las dificultades sin importar sus consecuencias y el sacrificio.
Reflexiones:
Porque no ha surgido entre los hombres institución tan perniciosa como el dinero. El dinero destruye las ciudades, el dinero expulsa a los hombres de sus casas, el dinero trastoca las mentes honradas de los mortales y las induce a entregarse a acciones vergonzosas. Es él quien enseña a los hombres a tener picardías y a cometer impiedades de todo género. Más cuantos han cometido a sueldo el desafuero este, han hecho al fin algo que les reportará castigo.
Porque, a consecuencia de las ilícitas ganancias, son más los que se pueden ver perdidos que salvados.
Haber mostrado al mundo con cuánto es la imprudencia el mayor mal que puede afectar al hombre.
Porque no ha surgido entre los hombres institución tan perniciosa como el dinero. El dinero destruye las ciudades, el dinero expulsa a los hombres de sus casas, el dinero trastoca las mentes honradas de los mortales y las induce a entregarse a acciones vergonzosas. Es él quien enseña a los hombres a tener picardías y a cometer impiedades de todo género. Más cuantos han cometido a sueldo el desafuero este, han hecho al fin algo que les reportará castigo.
Porque, a consecuencia de las ilícitas ganancias, son más los que se pueden ver perdidos que salvados.
Haber mostrado al mundo con cuánto es la imprudencia el mayor mal que puede afectar al hombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario